Campaña «El suelo no es tu cenicero»
Presentación

Bajo el nombre “El suelo no es tu cenicero”, la Asociación de Consumidores Conscientes El Paxu Verde se pone de nuevo en marcha con una campaña destinada a informar y concienciar sobre la enorme problemática que supone arrojar las colillas a la vía pública.
Los datos son abrumadores: una de cada tres colillas acaba en el suelo, un total de 8,5 millones por minuto; cada colilla contiene como mínimo 100 sustancias tóxicas (herbicidas, pesticidas y metales pesados entre otras); una sola colilla puede contaminar hasta 50L de agua dulce y 10L de agua de mar; el 30% de los residuos que se recogen a nivel mundial son colillas; tardan más de 10 años en degradarse y no desaparecen por completo de los ecosistemas naturales, terminando por pasar a formar parte de nuestra cadena alimentaria al ser ingeridas por los peces y al penetrar en los suelos a través de los acuíferos.
Es frecuente encontrar colillas en el suelo de cualquier medio, ya sea urbano o natural, cerca de locales de hostelería, en zonas de aparcamiento, en senderos, en la arena de la playa y en cualquier lugar que podamos imaginar. A menudo, podemos localizarlas justo al lado de las alcantarillas, dentro de las que acaban sin remedio arrastradas por el viento y el agua, siendo ésta una vía directa de llegada al medio marino porque el mar empieza justo ahí, en las alcantarillas de los pueblos y ciudades.
El acto de tirar una colilla al suelo parece estar normalizado e incluso aceptado socialmente, como si no se tratase de basura. Sin embargo, es un residuo verdaderamente peligroso para nuestra salud y la de nuestros ecosistemas. Por ello, es de suma importancia que el consumidor de tabaco tome conciencia de su responsabilidad a nivel social y medioambiental a la hora de gestionar adecuadamente el residuo que genera cuando fuma, depositando su colilla en un lugar seguro y adecuado para ello. Apagarla bien y ponerla en el contenedor correspondiente o llevar consigo un cenicero portátil para tirarla en la basura al regresar a casa debería ser el hábito hacia el que tenemos que encaminar nuestra acción solidaria y responsable.


Comenzamos esta nueva campaña con la instalación, los días 14 y 15 de Mayo, de tres puntos informativos en el Paseo del Cantábrico de Salinas, en el concejo de Castrillón. Seguiremos con una jornada de concienciación en locales de hostelería de Piedras Blancas. Pediremos su colaboración para colocar carteles informativos y repartir flyers, a través de los que podemos llegar, mediante un código QR, a nuestro juego interactivo sobre esta problemática. Para tal actividad, contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Castrillón a la hora de imprimir el material mencionado. Además, vamos a realizar esta actividad conjuntamente con otras organizadas por la Concejalía de Derechos Sociales, Salud y Mayores de dicho ayuntamiento, coincidiendo con el “Día Mundial sin Tabaco” el 31 de Mayo.
El día 21 de junio esperamos estar en el Mercáu Ecoloxicu de Raíces, de nuevo con los puntos
informativos y seguiremos en julio con el reparto de flyers a nivel de calle. Para el mes de agosto
vamos a colaborar en el Festival “Surf, Music and Friends” que se celebrará en Salinas,
organizando una limpieza de colillas y un taller DYI para elaborar ceniceros portátiles con
“tetrabriks”. Además, el número de verano de la revista “El Paxu Verde” contendrá esta temática
en distintas secciones y, sin duda, no acabaremos ahí puesto que pretendemos seguir insistiendo
para que sociedad e instituciones se comprometan en el objetivo de “darle la vuelta a la colilla
para ponerla en un lugar seguro.
Arantza del Rosal
